Quantcast
Channel: cincodays – Cincodays.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 943

Cinerama Presents: It´s a Cult – Black christmas

$
0
0

Cinerama Presents: IT´S A CULT…por  César del Campo de Acuña.

navidades-negras-cincodaysDirección: Bob Clark.
País: Canadá.
Año: 1974
Duración: 98 minutos.
Género: Terror. Suspense
Reparto principal: Olivia Hussey, Keir Dullea, Margot Kidder, John Saxon, Marian Waldman, Andrea Martin, James Edmond, Doug McGrath, Art Hindle y Lynne Griffin.
Guión: Roy Moore.
Música: Carl Zittrer.
Fotografía: Reginald H. Morris.
Montaje: Stan Cole.    
Dirección artística: Karen Bromley.
Casting: Karen Hazzard.
Estreno en Canadá: 11 de octubre de 1974.
Estreno en E.E.U.U: 20 de diciembre de 1974.

 

 

 

Noche silenciosa, noche mortal

Puede que hoy en día nos resulte habitual e incluso cotidiano encontrarnos cada año películas que ridiculizan, satirizan o modifican sustancialmente lo visto tradicionalmente en cintas enmarcadas en una fiesta, época señalada o día especial. Halloween y San Valentín, aun siendo festividades que hemos asumido como nuestras con el transcurso del tiempo, son probablemente las fechas que más films “ambientados en, pero diferenciados de”, han recibido. Nada más mencionar Halloween lo primero que nos viene a la cabeza es el clásico dirigido por John Carpenter en 1978 al que se le atribuye haber establecido las normas básicas de las Slasher movies. Si saltamos a la fiesta de Cupido, uno de los mayores referentes en esa significativa diferenciación de lo habitual lo encontramos en el Slasher preferido de Quentin Tarantino, la sensacional San Valentín Sangriento de 1981.

¿Pero que hay de la Navidad? Si hay una época del año que se presta a filmar obras inspiradoras destinadas a alentar lo mejor de la condición del hombre es sin lugar a dudas la Navidad. Cada vez que estas señaladas fechas llegan, comedias familiares de animación o no sacuden las taquillas y las televisiones se ven inundadas de clásicos como la inmortal y bellísima ¡Que bello es vivir! (Frank Capra – 1946) o innumerables adaptaciones del clásico de la literatura universal Cuento de Navidad de Charles Dickens. El caso es que con ese alo de bondad, generosidad y contagioso espíritu de afabilidad nadie podría haber previsto que surgiera una película como Black Christsmas (Negra Navidad).  Tildada por muchos expertos como la primera Slasher Movie (a fin de cuentas fue filmada cuatro años antes que Halloween) este film de Bob Clark (un director que no era un extraño al cine de genero como demostró en la notable Crimen en la noche de 1972) aun sin ser la primera película que mezclo el terror con las navidades (como por ejemplo Noche silenciosa, noche sangrienta de Theodore Gershuny) se convirtió en la más reputada y satisfactoria de este subgénero festivo.

black-christmas-lobby-card-cincodays

Lo primero que llama la atención de esta producción (inspirada en unos asesinatos ocurridos en navidades en Québec y en una leyenda urbana de los años 60) es su fantástico casting. Para empezar Clark contó con Olivia Hussey una actriz que destaco al interpretar a Julieta en la exquisita adaptación de la obra de Shakespeare dirigida por Franco Zeffirelli en 1968. Por otro lado destaca la figura de Margot Kidder, fresca de Hermanas de Brian de Palma, como Barb. Sumen a la puesta en escena de las dos intérpretes a Andrea Martin (que años más tarde encontraría el éxito en televisión)  a Keir Dullea (al que todos recordamos por 2001: Una odisea del espacio) y al inolvidable secundario John Saxon. Todos y cada uno de los implicados que pasean frente a las cámaras parecen tomarse su trabajo realmente en serio (no como ocurre con buena parte del cine de terror actual en el que los intérpretes parecen esta ahí como el que podría estar haciendo vodevil) sin llegar a sobreactuar (lacra del Slasher) lo que facilita el interés por parte de los espectadores en los personajes incluso más que en la historia.

Sin lugar a dudas si hay algo que destaca sobremanera es el sobresaliente tratamiento de guión. El escritor Roy Moore, con ciertos trabajos de pulido a manos del propio Bob Clark, consiguió crear una atmósfera única e irrepetible, no solo por enmarcar la trama y acción en la época de Navidad, sino por ser capaz de idear algo original sin necesidad de cortes al pasado, explicaciones o entregar totalmente el peso narrativo a la figura más preponderante de este tipo de historias que no es otra que la del homicida. La libertad que ofrece el especulativo final de Moore es cuando menos refrescante y poco habitual. Construir la pieza central de la historia a base de inconexas y escalofriantes conversaciones telefónicas junto a unas escenas de asesinato brutales que no caen en la autocomplacencia que otorga un exceso de violencia absurda e irreal, no es tarea fácil y Moore y Clark lo consiguieron. Personalmente, sin restarle meritos al global de la producción, donde encuentro el mayor acierto de esta inolvidable cinta de terror de los años 70 es en el como el villano, el antagonista por así decirlo es presentado. Es cierto que en los momentos en los que se hace con las riendas de la acción el uso de planos POV resulta algo cansado (clara herencia de Psicosis) pero aun así el nivel de misterio que es capaz de generar es difícilmente superable.

black-christmas-lobby-cincodays

Black Christmas es una sobresaliente película de género que demuestra como se pueden filmar Slashers con cierto gusto artístico. Un clásico del cine de terror incomodo de los años 70 que supera con mucho a cualquier producción similar. Su fuerza y su estatus como cinta de culto residen en su simpleza y realismo. Si no la han visto y son de esos que buscan obras navideñas diferentes no duden un segundo en hacerse con ella, no les defraudara.

Curiosidades

  • Se rodó en tan solo 8 semanas y contó con un presupuesto aproximado de 686,000 dólares.
  • En 1986, Olivia Hussey se reunió con los productores de la película Roxanne (Fred Schepisi – 1987) debido a que estaban interesado en ofrecerle el papel protagonista. Durante aquellas reuniones conoció a Steve Martin, coprotagonista de Roxanne, y este al verla por primera vez dijo: “¡Oh Dios mió! Olivia, participaste en una de mis películas preferidas” Hussey pensó que Martin se refería a Romeo y Julieta (Franco Zeffirelli – 1978) pero en realidad hablaba de Black Christmas, cinta que había visto en más de 20 ocasiones.
  • El papel de Peter en un principio fue ofrecido a Malcom McDowell pero este lo rechazo. Otros actores que rechazaron papeles en la producción fueron Bette Daivis (Mrs.Mac), Edmond O’Brien (Lieutenant Fuller) y Gilda Radner (Phyllis Carlson).
  • Según el director Bob Clark, se utilizaron las voces de Nick Mancuso, una actriz sin acreditar y la del propio Clark para las llamadas telefónicas aterradoras.
  • El titulo original de la película era “Stop Me”. Fue el director Bob Clark el que cambio el nombre a Black Christmas por lo irónico del mismo.
  • Margot Kidder, admitió en una entrevista que nunca pensó que la película se convertiría en un éxito y le sorprendió enterarse de que había ganado el estatus de culto a lo largo de los años.
  • Según el director Bob Clark el guión original para la película narraba las escenas de los asesinatos de manera más gráfica. Sin embargo Clark pensó que sería más eficaz si los asesinatos se mostraban de manera más sutil en la pantalla. Al guionista y escritor Roy Moore le gustó la idea.
  • Aunque es reconocida prácticamente de manera unánime como la primera película Slasher, Bob Clark considera que es más de una película de terror psicológico que una del citado genero.
  • Es considerada por los aficionados al Terror como la primera película que hace uso del cliché de las llamadas telefónicas efectuadas por el asesino desde dentro de la misma casa en la que se desarrolla la acción.
  • El encargado de la fotografía, Albert J. Dunk, creo las tomas POV del asesino improvisando un arnés que le permitía acomodar la cámara sobre su hombro mientras caminaba por el set, trepaba por el enrejado o subía una escalera.
  • Se le cambio el titulo de Black Christmas a Silent Night, Evil Night debido a que se pensó que el publico creería que se trataba de una Blaxploitation.

black-christmas-production-cincodays

contacto@cincodays.com

Síguenos en Facebook:

https://www.facebook.com/pages/Cincodayscom/455312474507289

Síguenos en Twitter:

@Cincodayscom


Archivado en: Cine, Cinerama, Cinerama Presents: It´s a Cult

Viewing all articles
Browse latest Browse all 943

Trending Articles