Safari de Jardín…por César del Campo de Acuña
Entomólogos aficionados, adictos a los documentales y amigos del reino animal sean una vez más bienvenidos a Safari de Jardín, la sección dedicada a ese ejército de criaturas de pequeño tamaño que nos rodean y que cumplen una función crucial en nuestra sociedad. En esta ocasión, nuestra protagonista forma parte de esos seres que causan terror al hombre desde tiempo inmemorial y que siempre que son avistadas causan una mezcla de fascinación, espanto y furibunda ira. Les hablo evidentemente de las arañas y concretamente de la Araneus Diadematus o araña de jardín europea.
Reino: Animalia.
Filo: Arthropoda.
Clase: Arachnida.
Orden: Araneae.
Suborden: Araneomorphae.
Familia: Araneidae.
Género: Araneus
Especie: A. diadematus
Mientras daba un agradable junto a mi fiel perro, me tope con esta araña de fiero aspecto, descubierta por el aracnólogo sueco Carl Alexander Clerck en 1757, sobre un muro calentado al sol. Su buen tamaño y distintivo color hacían que destacara sobre la lisa superficie sobre la que parecía descansar. Una vez más, fue uno de esos encuentros fortuitos que tuve la suerte de inmortalizar con mi cámara, ya que lo cierto es que no andaba de “safari”. Gracias a encontrar a este singular espécimen a pocos metros de mi casa pude volver para hacerme con mi maquina de fotos y así poder sacar instantáneas de mejor calidad.
Lo primero que me llamo la atención fue su colosal abdomen y las motas blancas en forma de cruz que lo decoraban. Una vez me aventure en el fascinante mundo de la clasificación científica aprendí que esta araña es conocida como Araña de la cruz blanca además de cómo araña de jardín europea. Al parecer estas distintivas marcas son producidas por células que están rellenas de guanina, que es un subproducto del metabolismo de las proteínas. Otra aspecto sorprendente de esta hembra de buen tamaño fueron los pelillos, probablemente no urticantes, de sus patas. Entiendan que aún siendo una araña muy común, encontrar ejemplares de este porte es más raro y debido a esta eventualidad afortunada hacían aun más llamativos y apreciables esa suerte de púas capilares que recubrían su cuerpo.
Por otro lado, siendo una araña tejedora, me llamo la atención no verla sobre una de sus famosas telas circulares. En otras ocasiones, me he encontrado con ejemplares de menor tamaño descansando y esperando a posibles presas en el centro de su red. Se dice que las hembras devoran cada noche su tela (la cual suele estar aderezada con pequeños insectos que no han merecido su atención) y al día siguiente construyen otra. Por otro lado no se trata en absoluto de una araña agresiva. Su carácter pasivo las convierte en una especie nada peligrosa para el hombre y para que este sea atacado y consecuentemente mordido por una de ellas ha debido ser molestada con insistencia ya que su comportamiento habitual las lleva a huir (aunque si se ven acorraladas atacaran tras estridular). Si son picados por una Araneus Diadematus más allá del dolor inicial su mordedura no reviste peligrosidad alguna (a no ser que sean alérgicos a las picaduras de insectos).
Como en otras especies de insectos y arácnidos las hembras son mucho mayores en tamaño que los machos. Estos últimos no alcanzan unas dimensiones superiores a los 10 milímetros mientras que las hembras llegan a alcanzar incluso los 20. Su apareamiento se produce durante los meses calidos y una vez otoño comienza a asomar, las hembras abandonan sus telas para buscar rincones seguros en los que depositar entre 300 y 900 huevos.
Fue una grata sorpresa encontrarse con esta singular amiga ya que nunca había visto con anterioridad una de ese tamaño y conocer más sobre ella e investigar ha sido una grata experiencia. Espero que hayan disfrutado con este artículo de la misma manera que yo redactándolo. Una vez más me despido parafraseando a David el Gnomo: tengan cuidado donde pisan…no sea que cometan una barbaridad.
Síguenos en Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Cincodayscom/455312474507289
Síguenos en Twitter:
@Cincodayscom
Archivado en: Cajon de Sastre, Naturaleza, Safari de Jardín
