Cinerama Presents: VHSMania…por César del Campo de Acuña
Dirección: Richard Donner.
País: Estados Unidos.
Año: 1988.
Duración: 101 minutos.
Género: Comedia. Fantastico.
Reparto principal: Bill Murray, Robert Mitchum, Karen Allen, John Forsythe, John Glover, Michael J. Pollard, Alfre Woodard, John Murray, Robert Goulet, Lee Majors, Buddy Hackett, John Houseman, Bobcat Goldthwait y Sachi Parker.
Guión: Mitch Glazer y Michael O’Donoghue.
Montaje: Fredric y William Steinkamp.
Música: Danny Elfman.
Fotografía: Michael Chapman.
Vestuario: Wayne Finkelman.
Diseño de producción: J. Michael Riva.
Dirección artística: Virginia L. Randolph.
Estreno en Estados Unidos: 23 de noviembre de 1988.
Estreno en España: 16 de diciembre de 1988.
Esta vez son 3 contra 1.
Me encantan las navidades, adoro las historias navideñas, encuentro realmente entretenidas las películas sobre esa época del año y soy un loco del cine de los años 80 (aunque no hasta el punto de llegar al “mitoplastimo”). Con esa revelación personal puede que hallan llegado a la conclusión que: A) soy el típico tipo que se pone un jersey con un reno enorme (o un muñeco de nieve, o un Papa Noel) para la cena de Noche Buena, B) me entusiasma Cuentos de Navidad de Charles Dickens y relatos similares, C) soy capaz de tragarme auténticos y edulcorados maratones de películas festivas D) seguro que soy fan del Bill Murray que no iba de divo por la vida. Si han alcanzado las mencionadas resoluciones aciertan en todas y como suma de todas ellas solo hay una respuesta posible que no es otra que la sensacional película de 1988, Los fantasmas atacan al jefe.
No quiero engañarles; la primera vez que pude ver esta notable adaptación del clásico de Dickens Cuento de navidad no fue tras escuchar los sabios consejos de aquel gurú del saber cinematográfico que era el encargado de mi videoclub sino en televisión unos 4 o 5 años después de su estreno. Recuerdo que me impacto muchísimo (especialmente la parte del fantasma de las navidades pasadas) y gracias a ello se convirtió en una de mis películas preferidas a la hora de alquilar (una y otra vez…créanme), en una de mis cintas navideñas preferidas y en mi arreglo preferido (junto a Una Navidad con Mickey) del cuento de Dickens. Además, para mi era la película puente entre Cazafantasmas (Ivan Reitman – 1984) y Cazafantasmas II (Ivan Reitman – 1989)…se que no tienen nada que ver pero si en España Scrooged (titulo original del film del que hoy hablamos) fue bautizada Los fantasmas atacan al jefe fue para aprovechar el tirón en taquilla y estantería que tenían los investigadores de lo paranormal.
¿Pero como? ¿Qué no saben de qué va?…no se preocupen que una vez más, haciendo valer la vagancia máxima, les dejó con la sinopsis destinada a convencernos para que la alquiláramos que aparecía en la carátula de la cinta VHS: “Haber llegado a la cima ha hecho de Frank Cross (BILL MURRAY) el más despiadado tirano del mundo de la comunicación. El presidente más joven de la historia de TV es también el más descarnado cínico, insensible, malvado, egoísta, rastrero,… Pero sus fantasmas más cercanos le van a enseñar lo que es bueno, entre cómicos golpes, divertidos sobresaltos y merecidas bofetadas, en la más fantasmagórica comedia del año. Asegúrate que no montas en el taxi equivocado, que tú hada madrina no hace culturismo y que no hay esqueletos escondidos en tu ascensor. …por si acaso no te pierdas lo que hace Frank ¡hay que estar preparado!”
Bueno, no es la peor sinopsis de carátula que he leído, pero tampoco es buena. Supongo que como la inmensa mayoría del mundo occidental esta familiarizada con la historia de Ebenezer Scrooge decidieron tirar por unos derroteros más cercanos al aficionado al cine de Pajares y Esteso añadiendo ciertas gotas de fantástico que hacer una fiel descripción de un clásico adaptado a tiempos modernos. Lo importante es que aunque la sinopsis sea bastante regular la película es sobresaliente; Bill Murray clava su personaje y aunque no es el capitán sarcasmo como pudimos ver en Los Incorregibles Albondigas (Ivan Reitman – 1979) o Cazafantasmas el humor que el Murray de los 80 desprendía esta ahí, al igual que su increíble capacidad para improvisar y divagar. Añadan a su puesta en escena a la guapísima Karen Allen (la mejor chica Indiana Jones sin lugar a dudas) una actriz que enamora a la cámara y que tiene un encanto especial y diferente. Encuentro que los dos intérpretes hacen una pareja sensacional en pantalla e imaginarme esta película con dos rostros diferentes liderando el casting se me hace imposible. Me gustaría destaca además la buena labor realizada por Carol Kane como el Fantasma de las Navidades presentes más loco, diferente y duro de toda la historia de las infinitas adaptaciones de Cuento de Navidad.
Pero si hay un elemento que me entusiasma de esta cinta (más allá de Murray, Allen y Kane) son los geniales efectos prácticos que podemos ver a lo largo del metraje. Desde la aparición del fantasma de Lew Hayward (el Jacob Marley de esta película interpretado por John Forsythe) como un zombi golfista, hasta la llegada del aterrador fantasma de las Navidades Futuras la cinta tiene algunos momentos cargados de efectos visuales prácticos que recuerdan el buen trabajo que hacían los artistas encargados de ellos (marionetas, muñecos y animatronics) en los 80 y lo fácil que resultaba a los actores interactuar con ellos (las reacciones son mucho menos frías que las que hoy podemos ver en cualquier festival de CGI). Creo que los efectos de este tipo que aparecen en la película no son ni pocos ni muchos y son utilizados de manera soberbia para no restar presencia a la narración, a los gags y a las interpretaciones.
Para finalizar solo puedo decir que no creo equivocarme que Los fantasmas atacan al jefe es una de esas cintas que odias u amas pero que siempre que la encuentras en algún canal y tienes tiempo libre (sea verano, otoño o primavera) te quedas a verla. No se si será su encanto, su inmortal mensaje positivo (el discurso final de Murria frente a las cámaras es una de mis escenas navideñas preferidas) o ese aura inocentón y entretenido que rodeaba a este tipo de producciones en la década de los 80 pero lo cierto es que esta película tiene algo (al menos para mi) y cada mes de diciembre tengo que cumplir con el ritual de revistarla debido a que unas navidades sin las desventuras de Frank Cross y su primigenia concepción de la navidad (no tienen precio los cortes de especiales festivos que quiere emitir el tipo) ni son navidades, ni son nada.
Curiosidades:
- Todos los hermanos actores de Bill Murray, John Murray, Joel Murray y Brian Doyle-Murray, aparecen en la película.
- Carol Kane, el fantasma de las Navidades presentes, retorció con tanta fuerza el labio de Bill Murray que el rodaje se tuvo que detener durante varios días.
- En el programa de televisión “Frisbee el perro” hay un árbol en el set de rodaje en el que se puede apreciar un corazón “tallado” en el que se puede leer “Dick Loves Lauren”. Richard “Dick” Donner esta casado con la productora Lauren Shuler Donner y por ese motivo el mensaje.
- En un principio el cómico Sam Kinison seria el encargado de dar vida al Fantasma de las Navidades Pasadas pero finalmente el papel acabo siendo para David Johansen debido a su amistad con Bill Murray.
- Michael Chapman reemplazó a Conrad L. Hall como director de fotografía. Hall fue el director de fotografía de la película hasta que supuestamente fue despedido tras unos cinco días de rodaje.
- Carol Kane se mostraba molesta por tener que “maltratar” a Bill Murray en sus escenas juntos.
- El taxi que conduce el fantasma de las Navidades Pasadas pertenece a la Compañía de Taxis Belle. Belle es el nombre del primer amor de Scrooge en la novela de Dickens en la que la película se basa.
- Fue la película número 13 que más recaudo en las taquillas norteamericanas en 1988. Los fantasmas atacan al jefe consiguió algo más de 60 millones de dolares en entradas.
- La película fue filmada durante el mes de diciembre de 1987 y los meses de enero, febrero, marzo y abril de 1988.
- El nombre del personaje Calvin Cooley (Nicholas Phillips) es una referencia al presidente de los Estados Unidos, Calvin Coolidge que era conocido por ser un hombre de pocas palabras.
Síguenos en Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Cincodayscom/455312474507289
Síguenos en Twitter:
@Cincodayscom
Archivado en: Cine, Cinerama, Cinerama Presents: VHSMania, Especiales, Navidad, Navidades 2013
