Quantcast
Channel: cincodays – Cincodays.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 943

Que Leí esta Semana – Canción de Hielo y Fuego: Festín de Cuervos

$
0
0

Festin-de-Cuervos-cincodays

Canción de Hielo y fuego: Festín de cuervos

George R.R. Martin

Traducción de Cristina Macía. Ediciones Gigamesh. Barcelona, 2011. 856 páginas. 36,00 €

Evaluar la capacidad narrativa de un escritor y su obra juzgando únicamente el género al que pertenece la misma, es un ejercicio de necedad al que lamentablemente nos hemos acostumbrado. Si bien es cierto que entra dentro de la norma tener prejuicios con respecto al fondo en ningún caso deberíamos consentir los relativos a la forma ya que damos por validos argumentos sustentados por la escasa autoridad dada por ideas preconcebidas. La narrativa fantástica suele ser victima de esta práctica debido al poco interés, independientemente de modas, que la crítica muestra en este tipo de relatos, los cuales suelen ser arrojados a los pies de los caballos en columnas de opinión más interesadas en justificar su extensión por haber paladeado la palabra dragón que en lo que el blanco atesoraba realmente.

El fantástico puede ser un sensacional soporte para enrevesadas tramas en las que no tiene porque entrar en juego la más chispeante imaginación, como podemos leer en Canción de Hielo y fuego: Festín de cuervos de George R.R.Martin. En esta cuarta entrega de la famosa saga el autor deja levemente a un lado efectismos de genero para elaborar una novela tan bien hilvanada que pagina a pagina va construyendo un meditado y sorprendente final en el que los pequeños detalles alimentan la crepitante hoguera que hemos visto crecer. Martin lo vuelve a lograr una vez más al ser capaz de reinventarse a si mismo; El autor lo consigue haciendo uso de los elementos que han convertido a su saga en un hito literario y añadiendo una envidiable capacidad narrativa obsesionada por el detalle. El desarrollo de personajes y la importancia emocional para con el lector permanece intacta y gracias a su pausado estilo narrativo somos testigos de cómo el más insignificante elemento puede desatar toda una tormenta.

En esta ocasión el aplauso no es esconde en la grandiosidad, ni en la necesidad de fantasía sino en una cuidado, metódico y laborioso tratamiento de la acción. Martin descubre cartas nuevas en su envidiable baraja de personajes y aunque esto en un principio pueda hacer torcer el gesto al lector, es en la acción directa e indirecta donde consigue en pocas páginas de dotarlos del mismo nivel de importancia afectiva que vimos en sus otros hijos. El éxito de Festín de Cuervos queda reservado a los pacientes debido a que es en sus últimos capítulos donde encontramos la intención del autor para con este tomo. Martin se plantea el cuarto volumen de Canción de Hielo y Fuego como un enlace entre lo visto y lo que esta por venir cuidando mucho esos pequeños detalles y elementos que hacen a su obra tan rica. Tras la tempestad de Tormenta de espadas encontramos la tensa calma de Festín de Cuervos, un relato donde no parece ocurrir nada pero capaz de generar en el lector la inquietud de que realmente están ocurriendo más cosas de las que hemos visto en los tres anteriores volúmenes.

Un tesoro de la narrativa fantástica que no ha sabido ser interpretado pero que goza de uno de los más trabajados y significativos finales o continuara jamás vistos en el género. Indispensable para los seguidores. Indispensable para aquellos que juzgan una obra por su portada.

César del Campo de Acuña.

festín-de-cuervos-corominas-cincodays

contacto@cincodays.com

 


Archivado en: Literatura, Que Leí esta Semana

Viewing all articles
Browse latest Browse all 943

Trending Articles