Toying…por César del Campo de Acuña
Mis Diez Héroes preferidos de las Tortugas Ninja
Hace muchos meses les hable de cuales fueron mis enemigos preferidos de la asombrosa y espectacular colección de figuras de acción de las Tortugas Ninja Mutantes Adolescentes en el que fue la primera entrada de esta sección y como no me parece bien dejar a las filas del bien descompensadas frente a las del mal les presento las que fueron mis 10 figuras preferidas de las Tortugas Ninja.
Una vez más dejo de lado a todas aquellas figuras que incorporaban un motorcillo mecánico (como aquel Michelangelo que tenia la lengua fuera) o las series en las que las tortugas aparecían vestidas de algo (payasos, policías, militares, raperos, jugadores de baloncesto, detectives…) para solo hablar de las que en si eran una figura única.
10 – Sandstorm.
(Figuras básicas 1993)
Sandstorm, el camello guerrero, fue lanzado al mercado como parte de la poco memorable (pero rara) colección de figuras básicas de 1993. Esta muñeco, que hoy cualquier grupo salvapatrias y metomentodo censuraría por suponer un estereotipo racial inadecuado, no era demasiado espectacular debido a la falta de detalles y al mal coloreado que tenia. Cuando apareció el bueno de Sandstorm la popularidad de las Tortugas Ninja había empezado a caer en picado y la horrenda película de 1993 no ayudo a mejorar la situación. Debido a esta situación Playmates centro sus esfuerzos en desarrollar más y más figuras de los personajes conocidos con significativas variaciones que en crear nuevos mutantes lo que convirtió a las figuras básicas del 93 en las últimas de su categoría. Ahora mismo, puede que se estén preguntando porque este muñeco diseñado por Ryan Brown y que nunca apareció en la serie de dibujos animados esta en mi lista y lo hace por ser la ultima figura del bando de los buenos que tuve y probablemente el ultimo juguete de acción que me regalaron. Lo mejor, sin duda alguna, sus armas entre las que destaca su escudo alfombra voladora y su pistola lámpara mágica.
09 – Donatello.
(Figuras básicas – 1988)
Simple, aburrida…yo prefiero llamarla clásica. Este juguete, lanzado con la primera línea en 1988, tiene lo mejor de las figuras de las Tortugas Ninja y estos son buenos detalles en el acabado de la pintura, buenas articulaciones y una amplísima cantidad de accesorios (como todas las Tortugas) entre los que destacaban su dos Bo´s. Personalmente se trata de mi TMNT favorita entre las cuatro originales y curiosamente es la única que me falta en mi colección del 25 aniversario.
08 – Genghis Frog.
(Figuras básicas – 1989)
Esta rana surfista, creada por el Despedazador como respuesta a las tortugas, nació en la serie de televisión en 1988 cuando junto a sus tres hermanos protagonizo el episodio nº8 de la segunda temporada titulado La invasión de las Ranas Novatas. Dejando a un lado la horrible labor del departamento de localización la figura es estupenda y llego a las estanterías de las jugueterías acompañando a la espectacular línea básica de 1989. Los detalles en la pintura son bastante buenos para la época y aunque no tiene gran cantidad de detalles sus accesorios la hacían realmente llamativa (personalmente me encantaba su cinturón con granadas). Los puntos de articulación eran igual de correctos que en las Tortugas y su aspecto era bastante fiel al que los niños pudimos ver en la serie. Sin destacar especialmente dentro de la gama de “los buenos” Genghis se hizo un hueco en gran cantidad de colecciones.
07 – Ray Fillet/Manta Ray.
(Figuras básicas – 1990)
Manta Ray, personaje que conocí gracias a los comics que Ediciones Zinco editaba en España se convirtió en una de mis figuras preferidas porque desde muy pequeño siempre me habían gustado estos animales. La figura, bien detalla y coloreada formo parte de la increíble colección de básicas lanzada en 1991 y aunque entre sus fuertes no se encontraban sus puntos de articulación sus dimensiones (era ligeramente más ancha y alta que el resto de las figuras…o al meno la recuerdo así) la hacían destacar. Nunca la tuve (si un amigo mió) y siempre la quise. Fue lo suficientemente popular como para aparecer en el juego de lucha que Konami desarrollo para Sega Megadrive.
06 – Ace Duck.
(Figuras básicas – 1989)
Otro personaje que conocí gracias a los comics de Ediciones 5 (dado a que su presencia en la serie de televisión fue anecdótica) y que me encantaba. En los comics era un pato extraterrestre luchador de lucha libre bastante narcisista. En los juguetes nos encontramos a una suerte de piloto aéreo con un cinturón lleno de huevo bombas. La figura, salio en 1989 y lo mejor sin duda alguna eran sus accesorios. El nivel de detalles no era nada del otro jueves y sus puntos de articulación correctos (como en la mayor parte de las figuras). Supongo que me gustaba y gusta porque debo ser de los pocos humanos que encontró entretenida la película Howard: un nuevo héroe (Willard Huyck – 1986).
05-Casey Jones.
(Figuras básicas – 1989)
Casey Jones, personaje clásico de las Tortugas Ninja que nació en las páginas de los comics originales. Este vigilante, armado con equipamiento deportivo, parecía uno de esos maniacos protagonistas de las películas que mi madre no me dejaba ver siendo niño y supongo que por eso me gustaba. La figura no tenia un gran acabado (esa postura a lo John Wayne la hacia achaparrada y bastante grotesca) pero su correcto acabado en cuanto a pintura y sus buenos accesorios (especialmente la bolsa de golf) lo convirtieron en uno de los muñecos más populares de la línea de 1989. Su mascara (por esta razón Vega es uno de mis personajes preferidos de Street Fighter) y la actitud que tenia en la primera película lo convirtieron en uno de mis preferidos. Recuerdo jugar mucho con el y enfrentarlo a los matones “humanos” de El Despedazador, que no eran otros que “Los Sacamantecas” de Hasbro.
04 – Usagi Yojimbo.
(Figuras básicas – 1989)
Otra figura que nació en las páginas de un comic, pero curiosamente en los de otro. Stan Sakai en 1987 fue el responsable de crear a este conejo Ronín que acabo convirtiéndose en uno de mis aliados preferidos de las tortugas. Su colorido y nivel de detalles eran bastante buenos para la colección pero lo que verdaderamente la hacia destacar, dentro de las que fueron lanzadas en 1989, eran sus estupendos accesorios. Puede que sus armas carecieran de color (como los de las tortugas originales) pero al ser tan variadas y abundantes no llegaba a importar demasiado. Por otro lado las piezas que componían su armadura tenían articulación (amen de un buen colorido) lo que ayudaba a que no se partieran. Sin lugar a dudas una de mis preferidas.
03-Napoleón Bonafrog.
(Figuras básicas 1990)
Entramos en el terreno de lo repulsivamente grotesco, al que hice constantes referencias en el artículo Mis diez enemigos preferidos de las Tortugas. La figura de Napoleón Bonafrog era sencillamente espectacular por la inmensa cantidad de detalles que tenia así como por su brillante colorido. Muy diferente a su hermano Genghis, esta rana luchadora, aunque se asemeja bastante más a un sapo, llego a los estantes junto a la línea básica de 1990 (en el punto álgido de la popularidad de las Tortugas Ninja). Por su aspecto muchos niños de la época pensamos en un principio que se trataba de un villano y no de un héroe (parecía el enemigo de Genghis en lugar de su hermano). Este fue otro de los muñecos de la serie que nunca tuve pero que siempre quise tener debido a su aspecto y a sus accesorios (entre los que destacaba Flyboy, la mosca mutante). Entiendo que las ventas, y la simpleza de Genghis Frog, empujaron a Playmates/Bandai a rediseñar el concepto de las “Ranas Novatas” (Punk Frogs en el original). Me pregunto si pensaron en sacar a Rasputin y Attila, las otras ranas con las que El Despedazador pensaba deshacerse de las Tortugas.
02 – Mondo Gecko.
(Figuras básicas – 1990)
Damas y caballeros con todos ustedes Poochie…digo Mondo Gecko. Este lagarto skater y headbanger era tan enrollado, o más, que el fiestero de Michelangello y por eso puede que a muchos niños aficionados a las tortugas no les gustara. A mi personalmente me encantaba. La figura, perteneciente a la mejor línea que saco Playmates/Bandai (la de 1990) tenia un buen numero de detalles y aunque no tuviera muchas articulaciones y el trabajo de pintura fuera deficiente en algunos aspectos su estampa sobre aquella suerte de monopatín motorizado que traía como accesorio era sensacional. Lo recuerdo más de los comics de Ediciones Zinco que de sus breves apariciones en la serie de televisión. Lo adquiri fundamentalmente por el skate que traia aunque poco a poco se fue convirtiendo en uno de los muñecos con el que más jugaba.
01 – Wingnut & Screwloose.
(Figuras básicas – 1990)
Otra figura lanzada al mercado en 1990 y que a pesar de su aspecto grotesco era de los buenos (a pesar de que el diseño que Playmates/Bandai siguió fue el de la serie de televisión donde era un villano). Una vez más sus puntos fuertes, como muñeco, residían en sus detalles, sus estupendos accesorios (las alas, como las de Ace Duck eran desmontables) y en su tamaño (como Ray Fillet/Manta Ray parecía óptimamente más grande en comparación al resto de juguetes de la colección). Otra cosa que me encantaba de según que figuras era que traían un compañero y esta, como la de Napoleón Bonafrog, venia junto a una, concretamente se trataba del mosquito espacial Screwloose que aunque no tenia ningún trabajo de pintura (como todos los sidekicks) era bien chula. Como muchos de mis villanos preferidos, era repulsivamente grotesca y supongo que por eso (y por el hecho de que nunca la tuve) me llamaba la atención.
En fin, hasta aquí esta nueva entrega de Toying, pero no me gustaría despedirme sin hacer una mención especial a Leonardo, figura que podría considerar la 00 dentro de mi Top-10 de héroes debido a que fue la primera que tuve (junto a Rocksteady). Aun recuerdo como si fuera ayer cuando mi difunto abuelo me las dio. De vez en cuando me da por imaginar a mi pobre abuelo en una juguetería buscando aquellos juguetes tan raros que su nieto quería.
contacto@cincodays.com
