Quantcast
Channel: cincodays – Cincodays.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 943

Cinerama Presents: It´s a Cult – Mad Max 2: El Guerrero de la Carretera

$
0
0

Cinerama Presents: IT´S A CULT…por  César del Campo de Acuña.

Mad-Max 2-poster-cincodaysDirección: George Miller.
País: Australia.
Año: 1981.
Duración: 95 minutos.
Género: Acción. Aventuras. Thriller. Ciencia ficción.
Reparto principal: Mel Gibson, Bruce Spence, Vernon Wells, Mike Preston, Virginia Hey y Kjell Nilsson.
Guión: Terry Hayes, George Miller y Brian Hannant.
Música: Brian May.
Fotografía: Dean Semler.
Montaje: Michael Balson, David Stiven y Tim Wellburn. 
Dirección artística: Graham ‘Grace’ Walker.
Vestuario: Norma Moriceau.
Estreno en Australia: 24 de diciembre de 1981.
Estreno en España: 19 de julio de 1982.

 

 


¡Un hombre que vale por 100!

La frase “segundas partes nunca fueron buenas” debe de ser una de las aseveraciones que más correctivos ha recibido a lo largo de la historia de la critica cinematográfica. El Padrino II (Francis Ford Coppola – 1974), Aliens (James Cameron – 1986) o El Imperio Contraataca (Irvin Kershner – 1980) son buenos ejemplos no solo ya de soberbias secuelas sino incluso de obras capaces de discutirle a su antecesora ser la mejor en la saga. Evidentemente todo es debatible y las discusiones en torno a que film es mejor se repetirán hasta el fin de los días. Sin embargo, en contadas y escasas ocasiones, una segunda parte arrolla con tal virulencia a la cinta que la precedió que a muchos espectadores incluso les cuesta recordar el material original. Esta particularidad se aprecia con especial facilidad en la trilogía Mad Max, gracias a Mad Max, El Guerrero de la carretera, obra que ensombrece a Mad Max, salvajes de autopista (George Miller – 1979) y directamente engulle a Mad Max, más allá de la cúpula del trueno (Georger Miller – 1985) un punto y final a la serie del que solo se recuerda el papel de Tina Turner y la lucha en jaula.

Mad Max, El Guerrero de la carretera, película que hoy nos ocupa, se convirtió en el alma de la franquicia siendo sus imágenes las que todo el mundo relacionaría con la saga cuando la oyeran mentar. Los característicos vehículos (verdaderos protagonistas de la cinta), los salvajes merodeadores liderados por el cruel Humungus (individuo que porto la aterradora mascara de hockey un año antes que Jason Vorhees), Mel Gibson antes de creerse un artista tocado por la mano de los Dioses y una trama tan rudimentaria pero a su vez entretenida son en gran medida los elementos que han convertido a esta segunda parte en la favorita y más valorada dentro de la saga de Max (aunque si no han visto la primera es también muy recomendable). Pero la popularidad de esta cinta no termina ahí; Si hablan con cualquier aficionado a este tipo de cine es muy probable que la fantasía distópica expuesta por Miller en El Guerrero de la carretera este en el podium de films sobre un futuro postapocalíptico junto a 1997…Rescate en Nueva York de John Carpenter y las hoy por hoy míticas Los Guerreros del Bronx de Enzo G. Castellari o 2019, tras la caída de Nueva York de Sergio Martino.

mad-max-2-max-cincodays

Curiosamente, y a pesar de lo importante que es esta cinta para el subgénero del futuro postapocalíptico, en un principio Miller, el director de Mad Max, salvajes de autopista no estaba realmente interesado en una secuela y si unen a esa desgana los cantos de sirena de Hollywood (se le ofreció la silla de Acorralado) resulta comprensible que el cineasta barajara otras opciones hasta que conoció a Terry Hayes, el encargado de novelizar la primera película protagonizada por Mad Max. En un principio el dúo trabajo en el guión de una película de terror rebosante de efectos especiales pero poco a poco la idea de una secuela, con mayor presupuesto y más ambiciosa que cualquier otro film rodado en Australia los termino absorbiendo. Tras decidirse, Brian Hannant se unió al proyecto como co-guionista y director de la segunda unidad. Poco podían saber Miller, Hayes y Hannant sobre como su obra influiría en los cinéfilos y en un subgénero que gracias a ellos vivió su mejor época.

Afortunadamente Mad Max, El Guerrero de la carretera no ha envejecido mal. A pesar de la violencia de la que hoy somos testigos en cine y telediarios, la que podemos apreciar en esta secuela no es un día de campo y playa (tuvo que ser editada varias veces para obtener una calificación M) y si añaden a su descarnada brutalidad una sensacional colección de efectos prácticos (todos los efectos especiales realizados por especialistas) y un diseño de producción digno de la mejor superproducción tienen como resultado una película atemporal que parece congelada en el tiempo tanto visualmente como en esencia.

mad-max-2-behind-the-scenes-cincodays

¿Cuántas películas inspiro? ¿Cuántas historias beben directamente del universo Mad Max en general y de Mad Max, El Guerrero de la carretera en particular? ¿Cómo de agradecido debe sentirse Mel Gibson por haber protagonizado esta película? Son preguntas difícilmente contestables pero una a la que da respuesta de manera rotunda esta cinta es ¿Cuál es la mejor de toda la saga? Y si no pretenden hacerse los interesantes (es decir, si no forman parte de esos que dicen que la mejor es la primera aunque saben que se mienten cuando lo explayan) es probable que respondan al unísono y entre salvajes aullidos de merodeador: El Guerrero de la Carretera.

Curiosidades:

  • El perro que aparece en la película, llamada simplemente “perro”, fue rescatado de una perrera local y entrenado para actuar en el film. Debido a que el sonido de los motores le molestaba y asustaba (en una ocasión, el pobre animal se sus necesidades dentro de uno de los coches), le colocaron tapones especiales. Cuando el rodaje termino, el can fue adoptado por uno de los operadores de cámara.
  • La fortaleza construida en pleno desierto de Broken Hill, Nueva Gales del Sur fue, y aun sigue siendo, el set de rodaje más costoso que se ha construido para una película australiana. La producción se jacta además de haber producido la mayor explosión de la historia del cine australiano cuando voló por los aires el citado set.
  • Esta película convenció a Steven Spielberg de que George Miller seria el candidato ideal para dirigir Pesadilla en las alturas, la cuarta (y probablemente mejor) historia en Los Limites de la Realidad (1983).
  • Mel Gibson ha declarado en más de una ocasión que Mad Max 2, El guerrero de la carretera es su película preferida de toda la saga.
  • Mel Gibson tan solo tiene 16 líneas de dialogo en la versión original y dos de ellas fueron: “I only came for the gas.” (solo he venido a por la gasolina).
  • Aunque no lo parezca, el lugar donde se rodó la película era extremadamente frió. Entre toma y toma  Mel Gibson se guarecía de las inclemencias meteorológicas bajo un montón de mantas a pesar de estar vestido íntegramente con cuero. Los actores encargados de interpretar a los merodeadores lo pasaron especialmente mal al llevar muchos de ellos sus nalgas expuestas.
  •  Como George Lucas con La Guerra de las Galaxias (1977) los guionistas, Terry Hayes, George Miller y Brian Hannant, se inspiraron en las películas de samuráis de Akira Kurosawa y en la novela The Hero With a Thousand Faces de Joseph Campbell.
  • Deam Semler, director de fotografía, regreso a la misma zona exacta 4 años después para rodar el clásico de los videoclubes Razorback (Russell Mulcahy – 1986).
  • El departamento de vestuario creo el aspecto visual de los personajes que aparecen en la película rebuscando en tiendas de baratijas, puntos de venta de ropa deportiva, tiendas de segunda mano y tiendas sadomasoquistas.
  • El presupuesto de la película fue, aproximadamente, 10 veces mayor que el de la película que la precedió (Mad Max, Salvajes de la autopista de 1979) y durante muchos, muchos años fue la película australiana más cara de la historia. Gran parte del presupuesto se invirtió en los más de 80 vehículos que se utilizaron para la producción.

mad-max-2-the-road-warrior-cincodays

contacto@cincodays.com

Síguenos en Facebook:

https://www.facebook.com/pages/Cincodayscom/455312474507289

Síguenos en Twitter:

@Cincodayscom


Archivado en: Cine, Cinerama, Cinerama Presents: It´s a Cult

Viewing all articles
Browse latest Browse all 943

Trending Articles