Cincodays Bonus…por César del Campo de Acuña
Hace relativamente poco termine de ver esa sensacional serie que es The Wire (HBO 2002–2008). De entre las cinco temporadas que componen esta sobresaliente producción mi preferida fue la segunda. El estupendo tema musical que abría cada nuevo episodio (interpretado y compuesto por el único e inigualable Tom Waits) unido a la ambientación portuaria de la trama daban la bienvenida al espectador a un mundo reconocible para cualquier aficionado al noir de manera soberbia. El caso es que todo aquello…”las latas” (los contenedores metálicos), los buques, los estibadores, las tasas portuarias, los aranceles aduaneros y demás a los que hacían constantemente referencia en el argumento, me llamaron suficientemente la atención como para investigara sobre ese mundillo del que poco o nada conocemos pero del que todos nos beneficiamos de un modo u otro.
El caso es que el transporte internacional marítimo de contenedores es una industria que mueve millones al cabo del año. De hecho el 90% del comercio mundial se lleva acabo por medio del transporte marítimo de contenedores y resulta esencial para la economía globalizada. Si no contáramos con este modo de comercio, el transporte de materias primas, combustibles y consumibles seria sencillamente imposible. Sencillamente en un planeta en el que aproximadamente el 70% de su superficie es agua resulta increíble como la sociedad en general no parece valorar o entender como todos esos productos manufacturados llegan finalmente a sus manos. Personalmente, cada vez que encargo algo a través de Internet y lo recibo me paro a imaginar todos los pasos que a dado el articulo hasta llegar hasta la mismísima puerta de mi casa.
El comercio internacional, desde sus orígenes, ha ayudado de manera global a mejorar los niveles de vida. Sin la presencia de esos imponentes cargueros dedicados al transporte de contenedores, la mayor parte de los bienes con los que contamos hoy en día resultarían inaccesibles. Una pieza fundamental en todo este engranaje relativo al transporte internacional es una figura que he descubierto en mis pesquisas que no es otra que la del transitario. El transitario es un intermediario internacional entre el exportador (o importador…según el caso) y las compañías de transporte. Pero en estos tiempos que corren (donde ya se hace todo online) no pensaran que esta figura ha de ser necesariamente física, ya que gracias a paginas webs como la de Cargax, podemos ver exactamente como se lleva acabo este tipo de transacciones.
Este nuevo mecanismo, por todo lo que he podido leer durante mi proceso de documentación, se han vuelto sumamente importantes ya que añade aun más eficiencia y velocidad a una industria que ya se caracterizaba por operar con ellas como estandarte. La eficacia, asequibilidad con respecto a otros métodos de transporte y su constante disposición (a fin de cuentas siempre se esta transportando algo de un lugar a otro) del transporte marítimo unido a estas nuevas herramientas hacen que el crecimiento exponencial del mismo como industria se multiplique exponencialmente.
Como les decía con anterioridad, más allá de los “Made in” que suelo encontrar en todos los productos que encargo, me gusta pararme a pensar por todas las manos, puertos y lugares por los que todos los artículos pasan. Desde una fabrica, hasta un contendor que es desplazado por un camión hasta un puerto, donde el contendor es apilado y a partir de ese momento inicia un viaje que le lleva a parar en incontables puertos hasta que encuentre destino, envío y distribución. Resulta apasionante, a la par que envidiable, pensar que todo lo que nos rodea ha viajado más que nosotros mismos y todo gracias (en el 90% de los casos) al transporte marítimo, el viaje que acaba en esos puertos de novela negra que creemos obsoletos pero que sin ellos esta fila de hormigas se romperia.
Síguenos en Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Cincodayscom/455312474507289
Síguenos en Twitter:
@Cincodayscom
Archivado en: Cincodays Bonus, Especiales
