La Espada Leal
George R.R. Martin
Traducción de Jesús Abascal. La Factoría de Ideas. Madrid, 2012. Colección Fantasía. 320 páginas. 15,95 €
A estas alturas, y más allá de los aficionados al género fantástico, todo el mundo parece conocer a George R.R. Martin por su popular obra, Canción de hielo y Fuego y por la fantástica adaptación que realiza HBO para la pequeña pantalla. Aunque el escritor de Bayonne, Nueva Jersey, lleva publicando desde los años 70 ha encontrado en sus Siete Reinos el reconocimiento y éxito que todo autor literario quiere para si y apoyándose, precisamente, en la rica historia que comenzó en 1996 con Juego de Tronos volvió al cuento corto, genero que tantos éxitos le dio al comienzo de su carrera. El mismo año que el segundo volumen de la novela río más celebre de las ultimas dos décadas llego a las estanterías Martin lanzó el primer cuento corto ambientado en Poniente bajo el titulo de El Caballero Errante.
En aquella narración el escritor nos trasladaba al auge de La Casa Targaryen presentándonos a una serie de personajes muy distantes en el tiempo a los aparecidos en Canción de hielo y Fuego. Más allá de la trama de la narración, el pequeño cuento agrado a los seguidores de la, por aquel entonces, desconocida saga y sirvió para expandir el universo que el autor había creado con tanto detalle y celo. Tres años después de que el tercer volumen de su saga fantástica fuera publicado, apareció el segundo relato de la colección que hoy es popularmente conocida como Los cuentos de Dunk y Egg.
Titulado La Espada Leal, Martin vuelve hacer uso de su prodigiosa y envidiable facilidad para narrar con pausa y vértigo historias de caballería. En este segundo relato el lector es transportado a Tiesa, una región bajo el control de la otrora poderosa Casa de Osgrey, la cual tras permanecer fiel al Dragon Negro ha sido condenada a vivir prácticamente de la caridad y a la sombra de la poderosa Viuda Negra de la Casa Webber, la cual desvía el río Jaquél, para regar sus capos y así salvar su cosecha de la inclemente sequía que recae sobre los siete reinos. El caballero errante Dunk, y su escudero Egg, al servicio del desvalido señor del torreón de Tiesa, no pueden tolerar tal injusticia.
Trama simple y directa que destapa más historia que fantasía y en la que George R.R. Martin más allá de hacer uso su, ya mencionada, facilidad para escribir este tipo de historias cortas, se divierte en un escenario más cercano a las historias de caballería clásicas que al fantástico, con unos personajes no demasiado profundos, pero dispuestos de tal forma en los que se congracian con extremada facilidad con el lector mientras representan de manera notable todos los clichés que aceptamos y adoramos como parte de las novelas de caballeros.
Una recomendable lectura para todos aquellos que quieran expandir el universo de Canción de Hielo y Fuego y para los que busquen un entretenimiento rápido y sin pretensiones similar al que se puede encontrar en aquellas viejas novelas de aventuras, caballeros y castillos.
César del Campo de Acuña.
contacto@cincodays.com