Pop Culture Icons…por César del Campo de Acuña
Bienvenidos a Pop Culture Icons una sección dedicada a conocer a diferentes personalidades de la industria del entretenimiento que por diferentes motivos su imagen ha trascendido más allá del tiempo y las modas. Hoy les hablaremos de una figura popular que aunque no conozcan bien parece pulular por la conciencia colectiva a modo de recuerdo no vivido pero memorable.
¿De quien hablamos?: de Robert Craig Knievel, Evel Knievel, un acróbata y temerario norteamericano nacido en Butte, Montana el 17 de octubre de 1938.
¿Por qué es un icono de la cultura Pop?: sus saltos desafiando a la muerte, su característica indumentaria, unido a la fuerte explotación de su imagen durante los años 70 le han convertido en un icono de la cultura popular y en toda una leyenda (simplemente, si eres capaz de inspirar un personaje original de Los Simpson eres un icono de la cultura popular).
¿Cuándo fue el punto álgido de su popularidad?: los años 70. Aquella década fue la que más saltos imposibles le vio realizar con éxito lo que ayudo a convertir a su particular imagen en una de las marcas comerciales más explotadas y significativas del momento.
¿Cuál fue el momento que definió su carrera?: el salto sobre la colosal fuente del Cesars Palace en Las Vegas (unos 43 metros). En el momento que se propuso este crucial y determinante reto para su carrera aun no era famoso, tan solo era otro temerario más que recorría las ferias estatales intentado entretener a los que a ellas acudían. Gracias a toda la expectación que el mismo genero consiguió que todo el mundo aquel 31 de diciembre de 1967 estuviera pendiente de el.
¿Sabias que…?: fue criado por sus abuelos paternos (Ignatius y Emma Knievel) y tras acudir con 8 años de edad al espectáculo Joie Chitwood Auto Daredevil Show tuvo claro cual era su vocación.
A lo largo de su carrera realizo un total de 80 saltos de los cuales 69 fueron completados exitosamente. Realizo sus acrobacias a lomos de las siguientes motocicletas: Honda 350cc, Norton Atlas, Triumph Bonneville T120, American Eagle 750cc y la Harley-Davidson XR-750 (sus dos últimos saltos los quiso intentar sobre una Triumph Bonneville T140 pero nunca llego a realizarlos).
El restaurante preferido de Knievel en su localidad natal era Muzz & Stan´s Freeway Tabern y su plato preferido era el Wop Chop sándwich, un bocadillo de chuleta de cerdo frita. En la actualidad si pasan por Butte, Montana puede seguir visitando el citado restaurante.
Gracias a su colosal popularidad durante los años 70 se filmaron dos película sobre el. La primera fue Evel Knievel de 1971, dirigida por Marvin J. Chomsky y en la que George Hamilton daba vida al temerario. La segunda fue Viva Knievel! de 1977, dirigida por Gordon Douglas y en la que Knievel se interpretaba a si mismo.
Su figura inspiro los orígenes del personaje de Marvel, El Motorista Fantasma (como su propio creador, Gary Friedrich, aseguro) y la creación del personaje secundario de Los Simpson, Capitan Lance Murdock (al que pudimos ver por primera vez en el popularísimo episodio Bart el temerario).
Knievel figura en el libro Guinness de los Récords como “el superviviente con más huesos rotos con un total de 433 fracturas durante toda su vida.
Tras su salto fallido sobre la fuente del Cesars Palace estuvo 30 días en coma. Además se rompió unas cuantas costillas, la cadera y se destrozo la pelvis.
En el punto álgido de su popularidad (a mediados de los años 70) por su habilidad como orador y su ingenio para la autopromoción fue llamado “the white Muhammad Ali” por el propio Muhammad Ali.
Solia decir de si mismo: “Kids wanted to be like me, men wanted to be me, and the women wanted to be with me,”
Su primer salto en público consistió en volar por encima de un cajón de seis metros de largo lleno de serpientes de cascabel y dos pumas de las montañas. Por poco no consigue superar el reto.
Síguenos en Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Cincodayscom/455312474507289
Síguenos en Twitter:
@Cincodayscom
Archivado en: Cajon de Sastre, Cultura Nostalgica, Pop Culture Icons
