Quantcast
Channel: cincodays – Cincodays.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 943

Clásicos de Hoy – Distrito 9

$
0
0

Clásicos del cine contemporáneopor César del Campo de Acuña

Distrito-9-District-9-Poster-CincodaysDirección: Neill Blomkamp.
País: Nueva Zelanda.
Año: 2009.
Duración: 112 minutos.
Género: Acción. Ciencia ficción. Thriller.
Interpretes:  Sharlto Copley, Jason Cope, David James, Vanessa Haywood, Mandla Gaduka, Kenneth Nkosi, Eugene Khumbanyiwa, Louis Minnaar y William Allen Young.
Guión: Neill Blomkamp y Terri Tatchell.
Música: Clinton Shorter.
Fotografía: Trent Opaloch.
Montaje: Julian Clarke.     .
Diseño de producción: Philip Ivey.
Vestuario: Dianna Cilliers.
Estreno en Nueva Zelanda: 13 de agosto de 2009.
Estreno en España: 11 de septiembre de 2009.

 

 

 

 

Una realidad incomoda

Resulta casi anecdótico y cómico como la crítica especializada de corte amplio tiende a menospreciar de antemano casi cualquier film que desafié a la sobriedad del drama. Vilipendiar al cine de género se ha convertido en una fea costumbre apoyada en clichés vacuos e ideas preconcebidas más cercanas al prejuicio que a la objetividad. Terror, acción, ciencia ficción e incluso el socorrido, y antaño glorificado, thriller son victimas de las mal intencionadas palabras de un grupo que parece haber inventado el gusto y el canon del mismo. Curiosamente, se descubren ante obras como Alien (Ridley Scott – 1979), El resplandor (Stanley Kubrick – 1980) pero les niegan el pan y la sal a nuevos realizadores capaces de demostrar que hay más vida allá de los adolescentes y las cintas de consumo rápido.

Uno de los alumnos más destacados dentro de esa nueva ola de directores que creen que se puede encontrar más cercanía con la realidad del ser humano en la ficción es el surafricano Neill Blomkamp. El cineasta, nacido en Johannesburgo en 1979, supo sorprender con su corto de 2006, Alive In Joburg, a crítica y público y entre esos espectadores que se sintieron fascinados por la historia que narraba Blomkamp en apenas 6 minutos se encontraba un exultante Peter Jackson que, gracias al éxito de su adaptación de la trilogía de El Señor de los Anillos, contaba con el suficiente crédito como para apostar en todo tipo de proyectos y realizadores. La idea expuesta por el poco experimentado surafricano cautivo lo suficiente a Jackson para que este ultimo pusiera a su disposición sus, prácticamente, infinitos recursos y de aquella producción saldría un film sobresaliente y sobrecogedor como es Distrito 9.

Blomkamp, de manera brillante, enfrenta al espectador en su ópera prima al horror del Apartheid desde el punto de vista de la ciencia ficción y el cine de genero (ciencia ficción, thriller y acción). La cercanía y la elocuencia con la que el cineasta narra los eventos de Distrito 9 resulta gratificante y refrescante para el gran publico y todos aquellos que se dignen a darle una oportunidad a una cinta que, como dije con anterioridad, muestra más conexión con el ser humano desde su óptica fantástica que cualquiera de esos dramas de pretensiones desgarradoras. Como director, se le puede recriminar que, en un principio, opte por un formato de falso documental para dar marco y profundidad a los eventos que ocurren en el film pero queda demostrado, a lo largo del metraje, que el único modo viable de desarrollar la descomunal dimensión de la propuesta es por medio de un recurso que en la mayor parte de las circunstancias suele jugar en contra de la producción pero que en esta ocasión la engrandece a la par que la beneficia.

Los desalojos forzosos que miles de surafricanos negros sufrieron en 1966 son retratados con extrema crudeza pero sin efectismos cinematográficos en Distrito 9. La realidad ficticia de Blomkamp muestra lo peor de la condición humana en un marco xenófobo y angustioso en el que al director le hubiera resultado sencillo dirigir al publico a un estado emocional propenso a sufrir lastima por la calamitosa situación de los desplazados y aversión para con los humanos pero, en lugar de eso, prefiere mostrar ambas caras de la moneda sin apoyarse en la unidimensionalidad que estos recursos hubieran aportado a su obra. Esta no es una historia de héroes y villanos, es una historia que versa sobre la realidad, sobre como las decisiones que tomamos pueden determinarnos y retratarnos como lo que verdaderamente somos.

Distrito 9, más allá de su impecable presencia técnica y sus espectaculares efectos especiales, es una obra sincera, refrescante y muy reflexiva en la que se pone en tela de juicio no solo el pasado sino hacia donde el futuro y nuestras decisiones como especie nos están llevando. Blomkamp no podría haber imaginado que su primer largometraje se convertiría en un clásico instantáneo de la ciencia ficción y en una de las más notorias y trascendentales cintas de género del cine contemporáneo. Una autentica maravilla que se vera convertida con el paso de los años en una obra de culto.

Distrito-9-District-9-Cincodays

contacto@cincodays.com


Archivado en: Cine, Clásicos de Hoy

Viewing all articles
Browse latest Browse all 943

Trending Articles