Breve historia de los videojuegos…Por César del Campo de Acuña
Si han visitado durante el último año www.cincodays.com sabrán que soy un gran aficionado a los videojuegos y desde un principio siempre quise hacer una sección dedicada a contar pequeñas porciones de la historia del que, hoy por hoy, es uno de los modos de entretenimiento más extendidos y populares del mundo. Desafortunadamente por falta de tiempo, y de ayuda, la idea fue siendo poco a poco aparcada hasta que decidí sacarla adelante para contar con una pieza más en el popular apartado dedicado a la historia.
A bananas tale Part. 1 - Los orígenes de Donkey Kong
¿Quién es Donkey Kong? Evidentemente si son jugadores habituales de videojuegos, o lo fueron, sabrán responder casi sin pestañear que se trata del simio más famoso de la historia del ocio electrónico pero lo que probablemente no sepan, a no ser que sean unos auténticos jugones de pro, es que nació como respuesta a una recreativa de poco éxito lanzada por Nintendo en diciembre de 1979 llamada Radar Scope. A pesar de funcionar muy bien en los salones recreativos de Japón, Radar Scope no tuvo el mismo éxito en Norteamérica y para aprovechar la maquinas manufacturadas por la propia Nintendo, decidieron crear un juego que pudiera funcionar en el mismo hardware y el resultado fue Donkey Kong.
Curiosamente, por aquel entonces, Nintendo estaba tratando de adquirir la licencia para realizar un videojuego sobre Popeye que en esencia seria igual que el Donkey Kong que todos conocemos (Popeye seria Jumpman, Olivia se convertiría en Pauline y Bluto representaría el papel de Donkey Kong) pero no consiguieron hacerse con la licencia y el acuerdo no llego a ninguna parte (aunque en 1982 Nintendo lanzó una recreativa basada en el famoso marino que contó con diferentes adaptaciones domesticas).
El Presidente por aquel entonces de Nintendo, Hiroshi Yamauchi, pensó que el juego debía ser titulado en ingles para conectar mejor con el mercado norteamericano y por ende con el occidental. Se decidió que la recreativa tendría el mismo nombre que el antagonista del juego y con esto en mente el director del juego Shigeru Miyamoto trato de dar al simio un nombre que todo el mundo, especialmente los jugones norteamericanos como Billy Mitchell, pudieran entender. Miyamoto combino una expresión japonesa y una palabra en ingles y así surgió el nombre Donkey Kong que traducido significa “Gran simio amenazante (Kong en japonés) estupido/tonto/burro (Donkey en ingles)”. Todo el mundo en Nintendo se rió cuando el futuro padre de Super Mario sugirió el nombre pero sorprendentemente aquella cómica combinación de palabras termino conectando con todo el personal y termino siendo bautizado así.
La chica a la que el protagonista debe rescatar en un principio fue llamada “Lady” durante el desarrollo del juego (el primer juego en el que la historia del mismo se creo antes que la programación en si) para ser rebautizada como Pauline más tarde. Diferentes fuentes apuntan a que recibió dicho nombre en honor de Polly James la mujer del encargado del almacén de Nintendo of America Don James mientras que otros aseguran que fue nombrada así por el serial de 1933, dirigido por Ray Taylor, The Perils of Pauline en el que la protagonista Pauline Margraves (interpretada por Evalyn Knapp) siempre terminaba en algún tipo de peligro.
Por otro lado el protagonista es Jumpman, un carpintero que debe rescatar a su novia de su mascota, el gigantesco simio Donkey Kong. Como bien saben si son aficionados a los videojuegos Jumpman terminaría convirtiéndose en Mario pero lo que es probable que no sepan es que recibió dicho nombre por Mario Segali dueño del primer local de oficinas de Nintendo of America. Al parecer Segali se parecía mucho a Jumpman.
El juego se convirtió en un éxito instantáneo en los salones recreativos y bares lo que llevo a que muchas compañías se interesaran por el personaje creado por Nintendo y por los beneficios que este generaba. Esa historia y muchas otras las contaremos en la siguiente edición de A Bananas Tales part. 2 – Nintendo contra Universal.
Síguenos en Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Cincodayscom/455312474507289
Síguenos en Twitter:
@Cincodayscom
