Canción de Hielo y fuego: Choque de Reyes
George R.R. Martin
Traducción de Cristina Macía. Ediciones Gigamesh. Barcelona, 2011. 918 páginas. 40,00 €
La narrativa fantástica, genero capaz de transportarnos más allá de nuestra cotidiana y anodina realidad no seria esa catapulta para la imaginación sin la grandiosidad que le otorga la épica. Aventuras imposibles, desenlaces apoteósicos, lugares recónditos atrapados en ese tiempo que tan solo el papel es capaz de contener son algunos de los elementos universales del genero que vive por y para deleitar al lector a través de propuestas inabarcables para otro tipo de plataformas de entretenimiento. El poderoso ingenio de aquellos que son capaces de crear la estructura de un mundo tan distante y tan grande pero a su vez tan pequeño y cercano alimenta un tipo de literarura imprescindible en tiempos de una insondable tristeza moral.
George R.R. Martin, creador y autor de la excelsa saga Canción de Hielo y Fuego lo sabe bien y con tal motivo creo Poniente. La excelencia en cuanto a la narrativa fantástica se vuelve a repetir en Canción de Hielo y fuego: Choque de Reyes, segundo volumen de la serie que le ha dado trascendencia a nivel mundial, gracias a un envidiable amor por el detalle, el desarrollo de personajes cercanos, ciertas pinceladas de fantasía bañadas en una pavorosa cercanía con el nosotros y una construcción épica tan ambiciosa como bien ejecutada. Martin consigue mantener el interés en su propuesta dejando a un lado el factor sorpresa y jugando con personajes que magistralmente estableció en el primer volumen a la par que tintes épicos más acentuados que en Canción de Hielo y fuego: Juego de Tronos se dan cita en una obra de excelente factura, notable argumento y sensacional ambientación.
Puede que la densidad de la novela en un principio pueda llegar a abrumar al lector novel de este tipo de géneros pero una vez comience a sumergirse en la historia y en la personalidad de los personajes creados por Martin, esa falsa impresión original se convertirá en un agradable viaje al fantástico y a la épica. Si en el primer tomo de Canción de Hielo y Fuego celebrábamos esa capacidad de conectar con toda suerte de públicos en el segundo el autor sigue abrazando el mencionado concepto a la par que expande las fronteras no solo físicas del universo que con paciencia desgrana a cada página.
La agilidad con la que Martin afronta una narración épica de tan colosal magnitud resulta envidiable y esa sobresaliente capacidad que posee para la acción escrita así como para colmar cada página con detalles minúsculos pero enriquecedores convierten a Canción de Hielo y fuego: Choque de Reyes en una novela en la que se dan cita lo mejor del primer volumen apoyados en elementos apoteósicos. Carente del efectismo emocional de Canción de Hielo y fuego: Juego de Tronos este segundo tomo en una obra imprescindible no solo por formar parte de una saga, sino por ser un magnifico ejemplo de narración épica donde la fantasía abraza tímidamente, pero con intensidad, a lo mejor y lo peor de la condición humana en un relato sobrecogedor.
César del Campo de Acuña.
Síguenos en Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Cincodayscom/455312474507289
Síguenos en Twitter:
@Cincodayscom
